¿Por qué nace el Observatorio Social CHILEVISUAL?
Desde hace unos pocos años, personas desde edades tempranas hasta los adultos, están experimentando su existencia en multiversos, donde se fusiona la realidad tangible con otras dimensiones, en redes sociales, videojuegos en línea y, en general, en todo el infinito que ofrece Internet. Con estas dimensiones consideradas como reales, influyendo significativamente en las decisiones y acciones de cada persona o grupo de personas, a la vez, cada persona con el poder de influir en las decisiones y acciones de otra, el fenómeno del multiverso es nuevo e inmensamente complejo, desconociéndose los efectos que tendrá en cada persona o grupo de personas, y como cada persona lidia con el poder que actualmente ostenta, en la red de redes donde interactúa e influye. Esto inmerso en la realidad tangible que vive con sus múltiples necesidad fisiológicas, seguridad, afectivas, reconocimiento y autorrealización.
Adicional al fenómeno de multiverso, que ya es laberíntico, se incrementa la complejidad con la interveción de otros aspectos exógenos e incontrolables, como; los efectos en el cambio climático, los fenómenos migratorios, las convulsiones sociales en diversos lugares del planeta y las constantes amenazas propias de las interacciones de fuerzas en nuestro planeta y otras amenazas que provienen desde el exterior de la Tierra.
Lo anterior, y otros innumerables ámbitos específicos no nombrados, hacen necesario que existan instituciones públicas o privadas que cumplan la labor de Observatorio Social, como CHILEVISUAL.